Novedades

Novedades

Imperialismo. Actividad y Guías de Lectura

Ya está disponible la actividad correspondiente a: Imperialismo. Actividad y Guías de lectura. Comprender el tema del imperialismo es, quizá, comenzar a tener una idea de cómo se organizó el mundo que alumbró al Siglo XX, que determinó las alianzas y contra alianzas europeas, y el escenario que culminaría en la Primera Guerra Mundial. Enviarla

Novedades

Teórico 5: Nacionalismos y democracias (fines del siglo XIX)

Dejamos el Teórico N° 5 correspondiente a los siguientes temas: Imperialismo (se analizará profundamente en las clases prácticas), Nacionalismos Democracias Liberales Formación de partidos políticos obreros y no obreros Primera Guerra Mundial: condiciones de su desencadenamiento y desarrollo Asimismo, en el drive ya se encuentra cargado el video introductorio de la materia. Les pedidos que

Novedades

Teórico 4: El movimiento obrero en el siglo XIX.

Les acercamos la siguiente actividad complementaria de Teóricos sobre El movimiento obrero en el siglo XIX. Orígenes. Sindicalismo, anarquismo, surgimiento del laborismo. La democracia. Introducción al tema de género. Continuamos con la misma dinámica: la entrega de actividades la acuerdan con cada docente de práctico.

Novedades

Actividad 3: Primera y Segunda Internacional de Trabajadores (Prácticos)

Les compartimos la tercera actividad correspondiente a los prácticos para que continuemos con este acompañamiento pedagógico a la distancia: Primera y Segunda Internacional de Trabajadores. Para acompañar la actividad, les sugerimos ver estos dos film: •          “I Compagni” (Los compañeros) de Mario Monicelli (1963) •          “Germinal”, de Claude Berri (1993) Combinen con su docente de

Novedades

Actividad N° 2

En el siguiente enlace encontrarán la actividad sugerida para el segundo tema de la materia: Revolución Francesa y Revoluciones Liberales. Les recordamos que se tratan de actividades pedagógicas que tienen por objetivo promover el aprendizaje y poder aprovechar estas semanas antes de que inicie la cursada. Enviarlas al mail de la materia y combinar la

Novedades

Tema de interés

Para complementar con el material del Teórico 1 les sugerimos la siguiente lectura de David Harvey sobre coronavirus y capitalismo. Si bien es un tema que se aborda cerca del final de la cursada con los textos de neoliberalismo, nos parece interesante compartirlo con ustedes. ¿Cuál es la reflexión del autor sobre el impacto de

Novedades

Actividad semana 2

Estimadxs: En el mail de la cátedra hay una muy buena respuesta de los trabajos entregados por los alumnos. La semana próxima vamos a mandarles las actividades pedagógicas para continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje, no así de evaluación, correspondientes al tema de Doble Revolución, Antiguo Régimen y Revolución Francesa de 1789. Gracias

Novedades

Sobre las actividades

Sabemos que estamos atravesando momentos difíciles y desde la Cátedra consideramos que es importante sostener un vínculo con lxs estudiantes para que se sientan acompañadxs durante estas semanas. Es por eso que entendemos necesario acercarles material que cotidianamente utilizamos durante la cursada, que en esta coyuntura tienen principalmente una función pedagógica. Estos contactos no reemplazarán

Novedades

Actividad semanal de teóricos. Lunes 16/3

Teóricos: Aquí se encuentra la actividad correspondiente al teórico del lunes 16/3 Recuerden que la bibliografía se encuentra digitalizada y la película de referencia la pueden encontrar en el apartado de Material de interésIMPORTANTE: Enviar las respuestas al mail historiasocialrofe@gmail.com con ASUNTO: COMISIÓN N°- TEÓRICO N° – APELLIDO – TEMA (EN ESTE CASO MUNDO ACTUAL):EJEMPLO:

Novedades

Actividad semanal de prácticos. Lunes 16/3.

Prácticos: Realizar la siguiente actividad referida a la revolución industrial: Responder actividad y guía de lectura Bibliografía de referencia: -Pierenkemper Toni: La industrialización en el siglo XIX. Revoluciones a debate. Capítulo La revolución industrial en Gran Bretaña. Pag. 1-29. Siglo XXI de España Editores, Madrid,2001 -Mori, Giorgio La revolución industrial, Barcelona, Crítica, 1987, cap. 1,

Scroll to Top